"Take it to your top and now watch me get in"

miércoles, noviembre 28, 2012

Tristeza

No es ningún secreto que las canciones y poemas de desamores son las que más pegan y las que más gente se sabe. La Ballena logró el éxito con un disco lleno de puras canciones corta-venas como Someone like you y Rolling in the Deep. Coldplay, Hinder, mil bandas emo, la banda; todas escriben canciones corta-venas y son un hitazo.


Lo que no acabo de comprender es por qué nos gusta tanto la tristeza ajena. O sea, que tus gustos se basan en la desgracia ajena y encima la envidias, por eso las dedicas o dices "wey, no mames... así me siento exactamente". Pero lo que me sorprende más, es que, de facto, existen escritas esas desgracias. Es como si la gente dijera "Chale, estoy bien triste... voy a escribir cómo me siento para mostrarle al mundo que soy miserable" y PUM, ladrillos de dinero. Las pinturas, la literatura, la música, la escultura, todo el arte que demuestren tristeza nacieron de ésto.

El caso que se me viene a la mente es el de Manuel Acuña, poeta mexicano, que después de hacer un poema súper emotivo y triste porque Rosy no le hizo, ¡GLUP! se suicida (con veneno). Lo último que debió haber pasado por su mente fue "me van a encontrar junto a un poema súper cool y le van a poner mi nombre a una callesota en Guadalajara"... o algo parecido.

También puede, quizás, ser que escriban las cosas para sí mismos... y ya que se mueren salen a la luz, porque alguien los encontró. En una cajita. Sobre una mesa. Al lado de su cama. Con una flecha que decía "escritos". En un cuaderno que decía "NO ABRIR".

Lo más chistoso es que yo lo he hecho e incluso tú, patético internauta. A como soy yo (digo, tengo un blog) le mostraba a todos mi "obra de arte" porque me dejó una chava, porque se murió alguien, o porque mi mamá no me dejó ir a una fiesta.


No hay comentarios: