
15 de septiembre, día de júbilo nacional, este día hace ya casi doscientos años nos independizamos de España, y… ¿hemos progresado? (silencio) Licenciada, compañeros, buenos días...
Dice Miguel Unamuno que “el progreso es el cambio”, si nos basamos en esto… efectivamente, hemos progresado. Ahora sólo queda ver si el cambio que hemos hecho ha sido para bien o para mal.
En materia de monumentos hemos progresado muchísimo, ya que de monumentos como el Paseo de la Alameda en la ciudad de México y el Ángel de la independencia en esta misma ciudad, o La Rotonda de los hombres ilustres y la Escultura a la Madre Patria, incluso la Minerva, estas últimas aquí en Guadalajara donde se buscaba enaltecer a esta nación; hemos “progresado” a monumentos abstractos, como uno que está sobre mariano otero y Lázaro Cárdenas, casi listo para recibir el tercer milenio, 50mdp usados en monumentos inconclusos para una causa que no representa honor en ningún sentido, existiendo necesidades más importantes aún.
Hemos progresado de gobernantes que, si bien robando, trataron de embellecer la ciudad y colocar a México en un país digno, a gobernantes egoístas que no les interesa embellecer la ciudad, sino llegar al poder a toda costa, manipulando a las masas de ignorantes con propuestas idealistas y utópicas, además de no viables e irrealizables.
Hemos progresado de un sentimiento de amor a la patria y patriotismo, a olvidar el motivo de las celebraciones, a rezar porque no nos toque servicio militar, a anteponer marcas extranjeras sobre las nacionales. Y aunque me digan que no…podemos verlo simplemente en nuestras instalaciones, hay una sucursal de apple, en las del TEC, hay un starbucks… en Harvard o en Oxford… ¿hay oxxos? ¿hay kioskos?
Progresamos de un México que alababa a los revolucionarios que lucharon hasta la muerte por su independencia de España, y cien años después por la liberación de la dictadura de Porfirio Díaz, a alabar hazañas cometidas por delincuentes organizados. Esto se ve en las canciones típicamente mexicanas.
Pero bueno, dejando de un lado el pesimismo y las ganas de cortarnos las venas, también hemos hecho progresos hacia delante.
El más importante y notorio de todos, es nuestra libertad, nos liberamos del reinado de España para convertirnos en un país libre, de nuestras propias leyes y costumbres
En la época moderna no sólo ha habido fracasos… hasta hace poco, tan solo unos sexenios atrás, llegamos a ser la primera fuerza de América latina.
A pesar de las situaciones que estamos viviendo, donde se tacha a los gobernantes de corruptos y ladrones, les quiero compartir que yo me sigo sintiendo orgulloso de ser mexicano, por eso estudio derecho, porque amo a este país.
Un cambio es posible, la potencia radica en nosotros, aprendamos de los errores de la historia para encaminar a nuestro México por el buen camino y encausarlo hacia el éxito.
2 comentarios:
Que bueno que lo posteas. Siempre pienso que cuando una persona da discursos, sólo pocos hacen el intento de escuchar.
De hecho, en la final noté que me veían y soñaban despiertos... al menos en mi salón sí capté la atención de todos.
Publicar un comentario